top of page

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas


ree

Con motivo del día nacional por las víctimas del conflicto armado colombiano, queremos sumarnos en un llamado solidario que rodee las demandas de las mujeres, niñas y niños que han padecido en carne propia los estragos de la violencia, la desigualdad, la injusticia y la pobreza.

Nos unimos a su voz, que firme, clama por la reparación del tejido social, por la restauración de las prácticas ancestrales, culturales y autóctonas, y por un lugar en la sociedad colombiana que reconozca su participación desde la agencia y no bajo la mano invisible de la caridad forzada. También reconocemos los esfuerzos de paz que distintos agentes estatales y no estatales han llevado a cabo, pero hoy decimos que estos esfuerzos aún son insuficientes porque el número de víctimas y sobrevivientes sigue en ascenso, mientras las voces de quienes hemos sido atravesadas por los múltiples contextos de la guerra continúa siendo forzada al silencio.

Hoy y todos los días, levantamos nuestras voces por la imperiosa necesidad de justicia y reparación, que debe hacer frente y ahínco en la memoria. De esta forma, invitamos a las mujeres y al resto de la sociedad a mantener intactas su voluntad de justicia, pues hoy hacemos un llamado a todos los victimarios y agentes de la guerra a que levanten sus voces para pedir perdón y contar los secretos que mantienen en la oscuridad los engranajes de la violencia y el exterminio.

Hoy las víctimas tenemos claro nuestro lugar, hemos trabajado con brazo fuerte, franqueando miles de obstáculos que van desde la laceración de nuestros cuerpos hasta la aniquilación y despojo de nuestros territorios, y por eso, estamos aquí, denodadas ante la posibilidad del cambio, porque la verdad y la justicia nos harán libres y nos otorgará un camino que labrar para la paz.

Comentarios


bottom of page